Los secretos que debes saber para tener éxito con tu blog (I): actitud y generación de ideas
agosto 27, 2013 6 comentarios
[Autor: Sixto Villalba]
Para que un blog tenga éxito es fundamental tener en cuenta varias claves como ya os comentaba en mi artículo ¿Quiéres tener éxito con tu blog? Aplica estas 7 claves. Sin embargo, también es necesario saber manejar otras cuestiones para conseguirlo, de hecho, en mi opinión son más importantes que las que mencionaba en aquel artículo. Los secretos a los que me refiero se pueden resumir contestando a las siguientes preguntas: qué actitud hay que tener para desarrollar un blog, cómo generar ideas continuamente (hasta aquí llegará este primer artículo), cómo preparar los artículos y cómo conseguir que tu blog se convierta en viral.
¿Con qué actitud debemos afrontar el desarrollo de un blog?
Esto es algo que a priori nos puede parecer baladí pero ni mucho menos es así. Es una de las partes más importantes si no la que más para poder sacar adelante un blog. Hay que tener en cuenta que un blog no es una cosa de un día, si no que requiere de constancia y perseverancia, de trabajar día a día para seguir mejorándolo, haciéndolo más presente en los medios sociales, etc. No es algo que podamos conseguir en días ni semanas y, por lo tanto, la actitud que tengamos tanto al principio como, sobre todo, día a día será primordial para que éste salga adelante. De ahí la importancia de que la temática del blog que desarrollas te apasione y de teber conocimientos amplios sobre lo que escribes. Hablar de temáticas en las que no estés muy puesto te obligará a dedicarle mucho más tiempo y difícilmente un blog puede atraer toda nuestra atención (no es nuestro trabajo o tarea principal).
Además, la actitud con la que afrontemos este reto es la que nos permite lanzarnos a por él, lo que nos aporta la determinación necesaria para tener éxito y nos quita el miedo al fracaso. No obstante, el miedo no va desaparecer (yo lo sufro a diario) pero hay que enfrentarse a él y superarlo escribiendo. Sin olvidar que la crítica es incontrolable y es hasta buena (así sabes que tu blog tiene un lugar en el oceáno de Internet aunque sea para ser criticado, eso significa que importas al fin y al cabo).
¿Cómo generar ideas continuamente?
Este es uno de los principales miedos que tenemos todos. Yo al principio pensaba pero cómo voy a escribir todas las semanas uno o dos post nuevos de interés y calidad sin que en algún momento se me acaben las ideas. Esto es algo normal que a todos nos pasa (no todas las semanas tenemos el mismo tiempo, no siempre tenemos tanta brillantez para crear, etc.). Sin embargo, hay algunos trucos básicos para evitar que ocurra esto o para que sea más llevadero:
- Lo primero es apuntarlo todo. Las ideas pueden aparecer en cualquier momento y seguramente nos lleguen cuando menos lo esperamos, por ejemplo, a la hora de dormir, cuando vas conduciendo, etc (en realidad son momentos en los que tenemos tiempo para pararnos a reflexionar y claro eso ayuda bastante a que aparezcan ideas más fácilmente). Lo importante es apuntar estas ideas y sus desarrollos antes de que las podamos olvidar. Yo hasta hace poco utilizaba las notas del móvil pero ahora últimamente utilizo Evernote (en el móvil) porque es igual de cómodo que las notas pero además así tengo todo mejor ordenado.
- Consultar otros blogs o leer noticias relacionadas nos puede servir de inspiración. En el caso de los blogs lo que nos interesa es obtener rápidamente posibles ideas nuevas para nuestros posts. Yo tengo algunos blogs de cabecera que siempre suelo mirar porque son muy interesantes y aprendes mucho de ellos, y de ahí me surgen ideas más asequibles para realizar mis posts. Respecto a las noticias, es muy común que al escuchar una noticia nos surja la idea de escribir un post relacionado. Por ejemplo, en mi caso me pasó algo así cuando me enteré de lo que había ocurrido con la campaña de McDonal’s “juntos es mejor”, me lancé a escribir un post y gracias a eso obtuve los mejores resultados de visitas en mi blog.
- Otras opciones. Leer los índices de libros relacionados con temáticas de tu blog es algo que te puede salvar de más de un apuro cuando no se te ocurre nada sobre lo que escribir. Otra opción interesante es escribir una crítica sobre algo, ya sea un libro, un producto, una marca, etc. También suele ser muy productivo observar cuáles son tus posts de más éxito y escribir algo relacionado. Y, por último, aunque yo lo utilizo poco, podemos apoyarnos en Google Instant para llevar a cabo nuevas búsquedas.
Hasta aquí la primera parte del artículo, en el que he intentado transmitiros dos de los cuatro secretos más importantes para tener éxito con un blog. Quizá nos parezcan cosas muy obvias pero al llevarlas a cabo veremos como lo sencillo en muchas ocasiones es lo más eficaz. La semana que viene escribiré la segunda parte para que sepáis los otros dos secretos para tener éxito con tu blog.
Y vosotros, ¿añadiríais alguna cosa más a lo ya comentado respecto a la actitud y la generación de ideas? ¿tenéis otros métodos eficaces para desarrollar posts en vuestros blogs? Espero vuestros comentarios para poder aprender más sobre el tema.
Pingback: Los secretos que debes saber para tener éxito con tu blog (II): cómo preparar artículos y viralizar | El Blog de Sixto Villalba: MKT Digital y Redes Sociales
Pingback: ¿Quieres tener éxito con tu Blog? Aplica estas 7 claves! | El Blog de Sixto Villalba: MKT Digital y Redes Sociales
Muy buena información. Gracias.
De nada, espero haberte ayudado 😉
Es cierto! generar ideas es algo con lo cual nos enfrentamos todos los dias para no ser monotomos en nuestro blog. A mi me pasa igual, pero siempre hay algo que me inspira y termino escribiendo. A alguien mas le pasa igual?
Yo hay días que me cuesta muchísimo o que no tengo el tiempo suficiente para plantear la entrada pensada pero me terminó “obligando” a encontrar una idea interesante que contar.
En mi opinión, lo más importante de un blog es su calidad y sobre todo la constancia.
Un saludo y gracias por aportar tu reflexión Jonathan 🙂