¿Cómo aprovechar el Efecto Streisand? Publicita la marca de tu empresa
octubre 24, 2013 Deja un comentario
¿Qué es el Efecto Streisand?
El Efecto Streisand nació allá por el año 2003, cuando la actriz Barbra Streisand pidió que retirasen una foto aérea de su casa para conservar su privacidad. Sin embargo, su intento tuvo el efecto opuesta, un tema de poco interés adquirió mucha popularidad en Internet y la su domicilio terminó por ser conocido por todos.
Por lo tanto, el Efecto Streisand se refiere a un intento de censura que tiene el efecto contrario, esto es, la divulgación masiva de lo que se pretende ocultar.
En los últimos tiempos hemos vivido múltiples ejemplos de este fenómeno. Así ocurrió con el caso de las caricaturas sobre Mahoma, con las caricaturas del príncipe y la princesa en la revista Jueves o con la guerra que hubo entre Kit Kat y Green Peace por el uso del aceite de palma.
Fuente: bsnorrell.blogspot.com
¿Cuál es la aplicación del efecto Streisand al Marketing Digital?
Esta técnica nos interesa porque podemos aplicarla en la estrategia de marketing para nuestra empresa, de hecho, tiene algunos paralelismos muy claros con las acciones del Marketing de Guerrilla. El objetivo de ambas técnicas es el mismo: obtener una gran viralización.
No obstante, la utilización del Efecto Streisand tiene muchos más riesgos ya que pone en juego la reputación de nuestra marca. La idea sería la siguiente: censurar algo relacionado con nuestra marca (lo podemos provocar nosotros mismos) y que a ser posible no esté relacionado con la calidad de nuestro producto o servicio ya que puede destrozar nuestra imagen, para después aplicar la estrategia de marketing que teníamos pensada, resolver el conflicto y así beneficiarnos de la repercusión que ha tenido la acción.
Un ejemplo muy reciente de la utilización de este efecto en beneficio propio fue el supuesto ‘sex tape’ protagonizado por la actriz Alyssa Milano para llamar la atención sobre la situación en Siria.
Fuente: Youtube. Canal CNNInternacional
¿Cómo aprovechar el Efecto Streisand?
Cuando utilizamos esta técnica no podemos creer que tenemos la capacidad para controlar todas las posibles repercusiones y todas las acciones de los usuarios de Internet. Nuestra intención debe ser la de enseñar al mundo (y sobre todo, a nuestro target) cómo es nuestra empresa si no es conocida, su capacidad creativa y para sorprender a todos, la capacidad de manejar la red en nuestro beneficio cuidando muchos los detalles (no jugar con temas de gran sensibilidad por ejemplo), etc. Al haber programado nosotros esta acción podemos ir un paso por delante de los demás y con ello saber manejar los tiempos y sacar el máximo partido de nuestra acción publicitaria, al igual que hace Alyssa Milano con sus comentarios en Twitter previos a la muestra del vídeo.
Por otro lado, considero fundamental que nuestro producto o servicio se vea implicado lo menos posible, ya que como es una acción de gran riesgo si nos sale mal las características de nuestro producto o servicio quedarán marcadas, y nunca mejor dicho, con atributos negativos. Y a su vez, es primordial tener una buena estrategia de marketing detrás, para que en días no se olvide todo esto y nadie se acuerde de nuestra marca, lo que supondría el fracaso de nuestra acción. Si nos arriesgamos a hacer uso de esta técnica lo menos que podemos hacer es tener muy planificado cómo aprovechar los efectos positivos y cómo salir de la posible crisis, en caso de tener un resultado negativo.
Y vosotros, ¿que opináis sobre el Efecto Streisand? ¿Os atreveríais a utilizarlo con vuestra empresa? ¿O solamente lo consideráis una medida válida en situaciones desesperadas? Espero vuestras opiniones, y si os ha parecido interesante espero que lo queráis compartir.
Artículos relacionados:
Nestlé dejará de utilizar aceite de palma, ¿cómo lo hizo Greenpeace?
Censura en Redes Sociales: el efecto Barbra Streissand
El efecto Streisand explicado en 7 fotos (+1)